¿Quién soy?
Mi nombre es Irene, soy psicóloga sanitaria y experta en el abordaje de los trastornos de ansiedad y en la realización de peritajes judiciales. Actualmente ejerzo mi profesión de psicoterapeuta en Cerdanyola del Vallés. Mi número de colegiada es el 8535.
Mi propuesta como psicóloga es acompañarte en estos momentos difíciles de tu vida y ayudarte a afrontar y gestionar un nuevo proceso de cambio personal en el cual te sientas mejor contigo mismo y tu entorno habitual, ya sea social, profesional o personal.

Mi Formación Académica en Psicoterapia y Psicología
- Doctorado en Psiquiatría y Psicología Médica por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona (1993-1995).
- Licenciada en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona (1989-1993).
- Postgrado en Capacitación en Peritaje Judicial Psicológico por la Universidad de Lleida (2003-2005).
Experiencia Profesional y Despacho de Psicología en Cerdanyola del Vallés
A lo largo de estos años que he desarrollado mi profesión he participado y asistido a diferentes congresos y seminarios clínicos con el fin de especializarme en Trastornos de Ansiedad, Terapia sexual y de pareja y Trastornos de control de impulsos. También he participado en talleres sociales formativos, publicando artículos divulgativos en revistas especializadas. Actualmente, participo en un programa de radio quincenal en Radio Fabra, El Jardín de las Delicias, ayudando a divulgar y normalizar las patologías psíquicas en nuestra sociedad.
En mi especialización sanitaria he abordado el tratamiento de las diversas alteraciones patológicas desde la infancia (durante los primeros 4 años de profesión) en un despacho privado en Sabadell para posteriormente centralizar todo mi interés y dedicación personal al estudio y abordaje de las patologías psíquicas en la adolescencia y adultos. Desde hace más de 28 años he ejercido de terapeuta en mi propio despacho privado en Cerdanyola del Vallès. Actualmente, también visito en un despacho privado en Barcelona (plaza de Gala Placídia, 10 5ª planta) debido a la alta demanda social.
Por qué Psicología y Psicoterapia
Soy una terapeuta vocacional, desde muy joven he sentido la vocación de ayudar a los demás. Sé que si no hubiese escogido esta profesión seguro que hubiese optado también por cursar la carrera de Medicina. A los 18 años, tuve la suerte de leer un libro del célebre neurólogo Oliver Sacks que me abrió el camino hacia el mundo de la mente. El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, un libro que relata la vida de 20 pacientes aquejados con problemas mentales muy graves. Uno de esos pacientes no era capaz de descifrar lo que veía con sus ojos, lo que le llevaba a confundir constantemente los objetos del mundo a su alrededor. Desde entonces no he dejado de sentir pasión por comprender la mente humana y el comportamiento de la misma en relación a sus posibles alteraciones.
Como toda persona, he pasado por momentos difíciles personalmente (la muerte de un ser querido, ruptura de pareja tras 20 años de convivencia, limitaciones de salud, etc.) los cuales me han hecho mayor conocedora del gran sufrimiento personal que puede llegar a limitar o cambiar nuestra vida. Ver como intentamos controlar nuestra mente sin poder evitar que nuestra mente piense en cosas negativas, el abandono de actos de amor por uno mismo. Todo ello nos aboca a un malestar intenso que limita nuestro bienestar o salud mental.

La Terapia Psicológica en el Gabinet de Psicologia Catalunya
Soy una terapeuta cognitivo-conductual, cuyo objetivo es proporcionar un abanico de técnicas psicológicas que permitan a mis pacientes gestionar mejor sus emociones, pensamientos y conducta con el fin de establecer nuevos cambios personales. La idea es trabajar conjuntamente para modificar de forma inmediata los patrones de pensamiento y conducta que están generando un proceso de malestar psíquico que interfiere negativamente en todas las áreas personales del individuo. En mis terapias enfoco un abordaje psicoeducativo, adopto un rol directivo y promuevo un papel activo y participativo del paciente en la resolución de la problemática que le afecta.
Soy una terapeuta activa. La terapia no sólo es llevada a cabo en la consulta, sino que en relación a la problemática presentada, en ocasiones la terapia se externaliza al ámbito de la consulta con el fin de que la persona supere sus limitaciones.
Soy muy consciente de las dificultades económicas que afronta hoy en día la mayor parte de la población. Es por ese motivo que el precio de las terapias trata de ajustarse a estas limitaciones que nuestra economía nos impone, dado que mi objetivo principal, a parte de mi realización personal, siempre ha sido y será ayudar a la mejora de la salud mental de las personas.