preadolescencia

El paso de la niñez a la adolescencia comporta cambios, retos y toma de decisiones para los que algunos jóvenes sienten no estar preparados. Esta etapa de la preadolescencia suele producirse de forma inconsciente y natural.

La preadolescencia en distintas culturas

La transición de la niñez a la adolescencia en las distintas culturas de este siglo XXI son bien diferentes. En cada una de ellas cobra gran importancia el carácter de la sociedad donde este se encuentra. Los siguientes ejemplos muestran cómo diferentes sociedades promueven los valores sobre los que debe forjarse la identidad de un adolescente:

  • En Arkansas un padre sale de caza con su hijo y le permite utilizar un cuchillo de caza para dar muerte a un jabalí. Es una muestra de la virilidad y valentía.
  • Los chicos de 9 años de Sudáfrica practican Musangwe (peleas) para liberar su exceso de energía y agresividad.
  • En Ucrania, un grupo de adolescentes participa en un campamento de verano en Kiev realizando prácticas de combate resaltando el honor y defensa de su patria.
  • En un barrio obrero de Madrid los jóvenes de 16 años practican deporte competitivo para forjar su cuerpo y carácter.

El impacto de la tecnología en el paso de la niñez a la adolescencia

En los últimos años se ha producido una revolución tecnológica que tiene sus orígenes en el 1969, año en que llegó internet. Desde entonces, el Departamento de Defensa de Estados Unidos, ha promovido el desarrollo y la masificación de nuevos aparatos tecnológicos. Esto ha generado un intercambio global que ha planteado una modificación de los paradigmas de la comunicación. La masiva popularidad de la comunicación online durante la preadolescencia y adolescencia ha provocado reacciones encontradas.

Por un lado, ha favorecido la posibilidad de dialogar, intercambiar y construir vínculos sociales. Además, también permiten mejorar en el aprendizaje, creatividad y adquirir nuevas habilidades (creación de blogs, webs…). También, pueden encontrar apoyos a problemas del desarrollo en temas sensibles, como la identidad sexual.

Por otro lado, les ha expuesto a relaciones superficiales con extraños pudiendo ser estas peligrosas (grooming, ciberbullying…) y en conductas adictivas. Algunos problemas que pueden surgir son: aislamiento social, depresión, agresividad y pérdida de contacto con la realidad. Según como utilicen la comunicación online, estos se verán más o menos influenciados en el desarrollo de su identidad.

El desarrollo de la identidad durante la preadolescencia

Como en cualquier sociedad un adolescente al adaptarse al mundo adulto busca crear principalmente su propia identidad. Además, también buscan la aceptación social, una mayor autonomía, seguridad en sí mismo y crear su propio estilo de vida. La identidad es un aspecto esencial en el desarrollo de un adolescente, ya que le proporcionará una mayor personalidad y estabilidad emocional. Durante la preadolescencia, se verán envueltos en un proceso progresivo que les permitirá acceder a una identidad personal sólida. A lo largo de su desarrollo, cada adolescente generará estrategias adaptativas o desadaptativas que podrán favorecer o dificultar dicha identidad.

El conocimiento de los rasgos de personalidad de nuestros hijos nos puede aportar información sobre cómo puede afectar la tecnología en su vida. Los adolescentes en las redes sociales han encontrado otro modo de vida. Ahí pueden expresar libremente cómo se sienten, desdibujando una delgada línea entre realidad y virtualidad. Los jóvenes en la realidad virtual pueden vivir sin límites, sin responsabilidad y cumplir sus sueños o deseos. En la red social encuentran un valor de identidad y sentido de pertenencia “si no estás conectado no existes”.

A la mayoría de los adolescentes les cuesta diferenciar qué situaciones les pueden generar serios riesgos para su salud mental. Para ello, es imprescindible que las personas adultas que están a su alrededor puedan proporcionarle el apoyo y conocimiento necesario para que éste adquiera un mayor autocontrol. Si el adolescente no adquiere cierto control puede verse afectado por diferentes síntomas que serán indicativos de un mal funcionamiento general.

Si vemos alguna de estas señales identificativas en nuestros hijos no debemos dudar en consultar con un profesional.

Consultas EN LÍNEA

Reserva Tu Sesión Online: Concertar Una Cita